Parece el título de una película de terror, ojo no digo que no lo sea, pero tiene toda la pinta de serlo...
Veintitres días en el dique seco,
Veintitres días en el dique seco,
Si busco una similitud con alguna experiencia vivida con anterioridad por mi o por algún conocido, solamente se me viene a la mente la de mi buen amigo de la adolescencia Paul Sheldon salvando las diferencias claro. Por aquellos años leía toda las novelas de mi escritor favorito Stephen King.
El tal Paul tuvo un accidente de trafico y recobró el conocimiento en casa de una mujer completamente loca y fanática de los libros que el pobre Paul había escrito en su vida como escritor, con las piernas rotas y entre terribles dolores lucha por sobrevivir...
Pues me recuerdo un poco a él ahí postrado en una silla , en el sofá o en la cama, ahora parece que empiezo a moverme un poco por recomendación del físio, claro que lo que se dice de escritor tengo más bien poco, como podéis comprobar aquí en mi blog, soy más bien parco en palabras, no como mi buen amigo Sheldon, escritor de fama mundial, viéndole en su silla si que me veo a mi mismo durante todos estos días.
Ahora bien la gran diferencia entre ambos es que mientras Sheldon lucha por sobrevivir y librarse de la loca de su enfermera, yo lucho contra esta rotura de fibras que me tiene postrado ya tanto tiempo, contra mis ganas de correr y contra mi adicción al tabaco.
Si cogiera a la rotura, a mis ganas de correr y a la adicción al tabaco, las pusiera una cara seria esta ...
Terrorífica verdad, para que os hagáis una idea quien me quiere coger cada día desde que sufrí este percance, menos mal que mi enfermera la única locura que tiene es que me quiere a pesar de todo,y la que evita que este ser despiadado me venza por completo.
Si no habeis leído este libro Myseri, os lo recomiendo.
Aquí, os dejo un enlace donde la gente opina sobre él, ademas la historia se llevó al cine y se hizo una obra de teatro tambien.

11 comentarios:
Te entiendo Raul estar parado por obligacion es sufrimiento por devocion.. nada a recuperarse pronto y ser un buen paciente que los demas no tienen culpa de nada.
Tomo nota de los libros.
Bueno Raul te sigo como has hecho conmigo...
Aunque es duro hay que ir con calma y poco a poco las cosas irán a mejor. Yo hace un tiempo leí "Cell" de Stephen King y me pareció la hostia! Me apunto la recomendación.
Un abrazo!
Uno de los primeros libros que leí muy joven fue "El resplandor", antes de que Kubrick la rodara. Me dio mucho miedo.
Saludos Raúl. Recuperarse.
Bueno cari, solo te digo dos palabras: TE AMO.
Fantástico libro, lo leí de joven, cada vez que veo un cubo de agua sucia después de fregar todavía se me revuelve el estómago... :) Ánimo que nuestras lesiones son más fáciles de llevar que la aventura del amigo... ;)
Buen libro, como muchos de los de Stephen king.
Animo y a recuperarse prontito.
Un saludo.
Pronto estarás corriendo, sobre todo no sucumbas al veneno del tabaco.
No te desanimes, Raul, que la lesión se acabará.
Saludos y sé fuerte
A la verdad que los libros de terror no es lo mio, pero de todas formas gracias por la recomendación.
Sobre la lesión, siempre ten en mente que todo pasa.
Ánimos,
bss
Tania
muchas gracias por vuestros animos y palabras de aliento, de todas las peliculas de terror la mas terrorifica de todas me quedo con el resplandor, aun cuando voy a un hotel con esos pasillos tan largos siento un escalofrio ...
Quillo Raul paciencia ya te queda poco, se que es muy facil decirlo, para lo duro que es aguantarlo,saludos
Publicar un comentario